Se dice que nació en la época griega, donde una pasta de frutos secos y miel se servía a los deportistas como “energizante” en las Olimpiadas.
También se achaca su origen a los árabes, que ya en el siglo XVI introdujeron el producto en lo que ahora es Jijona (antes Villa de Sexona). Esto está reconocido por el Consejo Regulados de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Turrón de Jijona y Alicante.
Unos dicen que surgió en un concurso en el que los árabes proponían la búsqueda de un alimento nutritivo que se conservara bien durante muchos meses y que fuera fácil de transportar por sus ejercitos. Otros, que en realidad fue cosa de un artesano de Barcelona apellidado Turró, que hizo el producto pensando en épocas de hambrunas (esta historia es la que menos gente se cree). De hecho, lo de que turrón viniese del apellido de este artesano no está validado por nadie, y Fernando Galiana, que dedicó mucha parte de su vida a estudiar la historia del turrón, concluyó que el nombre proviene de “torrat”, una mezcla de miel y frutos secos de la antigüedad.
Conozcas o no su origen, lo que está claro es que se ha creado toda una industria a su alrededor y que desde el punto de vista de la empresa y el marketing, nos interesa.
PD: Sí, este email da por inaugurado nuestro particular adviento de cositas del día.
¡Buenas noches! 🧑🎄